Servicio
Prótesis
Equipamiento protésico miembro inferior
Es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones. El principal objetivo de una prótesis es sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación o que no exista a causa de agenesia, cumpliendo las mismas funciones que la parte faltante.

Existen tres tipos de encajes donde se utiliza el vacío:
Encajes con reducción del tamaño del muñón y válvula distal para la eliminación del aire en su colocación.
Encajes con interfase tipo liner, membrana y válvula antirretorno.
Encajes con interfase tipo liner, membrana o rodillera y sistema de vacío forzado.
o llamanos: +54 11 4566-3091
Son materiales incorporados entre el muñón y el encaje protésico, cuyo objetivo es reducir la fricción y el cizallamiento asociados con la deambulación en una prótesis. Pueden ser tan simples como un calcetín o tan complicadas como un revestimiento (liner) de diseño personalizado.
o llamanos: +54 11 4566-3091
Mecánica: Las prótesis mecánicas utilizan la fricción entre componentes para tener un mayor control al realizar la marcha.
Policéntrica: Dispone de un sencillo control de oscilación mecánico que proporciona una sola velocidad de marcha optima; sin embargo, muchas rodillas policéntricas incorporan un control e oscilación mediante fluidos que permite velocidades variables al andar.
Neumática: Disponen de un cilindro neumático para la flexión y extensión, posibilitando regular la velocidad.
o llamanos: +54 11 4566-3091
Existen diferentes modelos, materiales y marcas que se adaptan a las diferentes necesidades del paciente, según peso, edad y actividad.
o llamanos: +54 11 4566-3091